martes, 17 de junio de 2014


Comunicación gráfica en el diseño de eventos
El diseño de eventos  se rige por las decisiones que se toman a partir del universo que se pretende crear. Para ello. Se parte de una visión de mercado,   cuyos parámetros definen la estructura y la dinámica del evento, así como del proyecto comunicativo de la identidad e imagen de la marca. Al abordar la  construcción del evento, luego de definir factores y funciones, medios y canales, estrategias de comunicación y expresión, cronogramas, presupuestos, financiamientos, política y gestión  de medios, gestión de la infraestructura, actividades y funcionamiento del evento.




8 Coloquio de Estudiantes de Diseño Gráfico PUCP
Para explorar los eventos de diseño, ingresar a :
El diseño de eventos/21 de junio del 2013
Para el diseñador, un evento refiere específicamente  a la selección de los recursos visuales  en  base a la relación de representación / significación de la realidad implicada: identidad corporativa e imagen, intervención gráfica de los espacios, señalética, materiales editoriales , de publicidad y de marca, materiales audiovisuales y multimedia, soportes de comunicación física y virtual. Algunos ejemplos de las ocho ediciones del Coloquio de Estudiantes de Diseño Gráfico PUCP:
























    
La investigación es importante para el diseñador, para  determinar los referentes icónicos y plásticos, los  principios de composición, los efectos de recepción  para los materiales que creará.




Es importante la elección de referentes  para identificar al público y sus valores por un lado y los valores de la marca por el otro. El importante también llevar el discurso al espacio de información y comunicación: el espacio público de la comunidad y el espacio privado del individuo.
Observen con funciona este proceso para el diseño del evento “Cusco Always in Fashion” 2011:


Los eventos  tienen esta capacidad de explayar su territorio e integrar diferentes formas de manifestación cultural, para dar consistencia  y atraer la atención y la presencia del público. Crean un universo, un mundo con identidad donde las coordinadas de tempo / espacio establecen las pautas de participación del público en el evento. El  evento es esencial para un contacto directo con el público, identificar sus intereses y motivaciones, interactuar con el e integrarlo en su dinámica. El evento  ofrece  la posibilidad de la diversidad de las actividades, para una diversidad de público, y de la respuesta inmediata del público. Además, asegura su  presencia en los medios y se impone como universo  conceptual y físico en la dinámica de la ciudad.
Para completar la información:
Diseñando el diseño: los eventos de diseño
La comunidad del evento
La identidad visual del evento
¿ Cuál sería entonces el proyecto de comunicación gráfica en un evento?

Mihaela Radulescu/16 de junio del 2014


lunes, 9 de junio de 2014

Diseño de “ vestuarios “ para la realidad y la ficción

El diseño de moda tiene una amplia tradición, aunque no lleve este nombre. La manera de vestirse y caracterizarse ha sido siempre importante y ha tenido un carácter social. Más allá de su funcionalidad ambiental, la ropa ha definido estatutos, momentos de interrelación social, tipos de culturas, cambios de mentalidad. Estamos hablando de un diseño de tenidas, incorporando diseño textil, diseño de indumentaria, diseño de calzado, diseño de accesorios.


Para comprender mejor el valor de caracterización de la moda, pensemos en el vestuario teatral que debe caracterizar a un personaje ante la mirada del público, al cual le ofrece información complementaria a los diálogos y acciones de los personajes, por lo general información sobre su estatus social por un lado, y sobre su personalidad por el otro.




Esta misma interacción convive en la manera de vestirse de la gente y por lo tanto en la construcción de la moda y sus diseños.
En lo real o en lo ficcional, estamos ante una caracterización psicosocial; a veces los límites entre lo real y lo ficcional se borran, según le damos más importancia a la expresión del mundo interior o a la adecuación a las normas del mundo exterior.  Pero, en ambos casos, el vestuario es la expresión de un proyecto de representación de uno mismo en un marco sociocultural y, desde el punto de vista de la semiótica es un macrosigno, para el cual se hace una selección y una combinación de signos, que tiene una semántica, una morfosintaxis y una pragmática.


Entonces, para el diseño de moda se hace necesario un proyecto de diseño que a la vez es un proyecto de comunicación. Se buscan fuentes, se procesan signos icónicos y plásticos, se hace un planteamiento de representación y significación. Son estas operaciones que anteceden a la construcción morfosintáctica.




Pero, las primeras decisiones son de corte pragmático, referentes a lo que se propone al usuario, a la imagen a la cual tiene acceso para representarse. En el campo de la semiótica este proceso se relaciona con la construcción narrativa del personaje.  En una pragmática de construcción del personaje, el personaje – real o ficcional – es creado previa evaluación de las tendencias. Cada época por un lado y cada  tiempo/espacio cultural por otro lado ( lo global y lo local)  tiene su dinámica de identidades y relaciones, que es importante conocer para identificar sus dominantes y sus características. Una vez que se crea los retratos conceptuales de personalidad se puede proceder a su construcción real. Es importante vigilar que los retratos de personalidad sigan en la expresión final del personaje.




Luego se toman las decisiones semánticas, que son decisiones discursivas, que se basan en la connotación . Es en este momento donde interviene la ilustración de moda que captura la personalidad del personaje que se genera a través de vestuario, real o ficcional. La ilustración de moda tiene este valor simbólico sintético que permite percibir la esencia del personaje.








Finalmente, se toman y se llevan a cabo las decisiones expresivas, en base a la construcción morfosintáctica.   








¿ Cómo ven este fenómeno del “ vestuario” en su propio entorno?

Mihaela Radulescu/ 9 de junio del 2014

martes, 3 de junio de 2014

Diseñando el espacio público

El diseño se define hoy en día como una actividad que genera realidades. No sólo produce imágenes sino también las instala en el entorno, a través de recursos materiales y virtuales. El recorrido que el diseño implica, desde la imagen mental a la imagen con soportes externos, materializa  el pensamiento humano. En esta perspectiva, el diseño de espacios participa activamente en el re-diseño de la realidad.

El diseño interviene estratégicamente en el espacio público tomando en cuenta  la dinámica del público y la estructura matriz que la recibe. Aunque desarrolle una estética de la transmisión de la información sin efectos apelativos añadidos, su expresión (soporte,  formato y lenguaje  visual) se adecuará a la información transmitida, adquiriendo casi miméticamente sus  rasgos estilísticos. Por ende, hay tanta variedad de presentación e inserción en el espacio público como variedad de informaciones hay que transmitir. Para asegurar la comunicación, el diseño debe relacionarse con la mejora de la calidad de vida, tomando en cuenta aspectos que atañen la vida actual de cada comunidad. Debe encontrar vías y recursos para el diálogo y la participación del público. Para asegurar la interacción en el campo de la identidad y de su permanente dinámica, debe valorar el perfil del público y del lugar, sus tradiciones y cambios, su historia y sus costumbres, sus personajes célebres y su gente de día a día.




En la enseñanza – aprendizaje del diseño,  la intervención de espacios y la creación de espacios incorporan la señalética, el diseño de escenarios, de espacios comerciales e institucionales, de stands y ferias, de eventos. La formación debe contar  con estudios situacionales y manejar proyectos con dimensiones conceptuales, comunicativas, expresivas y técnicas. Se inscribe en una visión en la cual el diseño no sólo informa y comunica, sino también forma al público usuario. Por estas mismas características, los proyectos  deberían ser trabajados en condiciones reales, con casos y usuarios reales; y deberían ser realizados, para una correcta evaluación de resultados. Como valor agregado, tendrían alcances sociales relevantes para el perfil actual de la formación universitaria, con responsabilidad pedagógica, didáctica y social.
Un ejemplo: la intervención gráfica del edificio Tinkuy de los Servicios Estudiantiles PUCP . Fue  un pedido institucional dirigido a las dos especialidades de diseño PUCP, diseño gráfico y diseño industrial. En convergencia con el diseño arquitectónico y las pautas de construcción e implementación de estructuras y servicios, El cuarto año de Diseño gráfico, a través de sus cursos de Teoría y Práctica de la Imagen Publicitaria y con el apoyo de sus profesores, Mihaela Radulescu y Edward Venero, aportó nuevos elementos a la propuesta estructural y funcional. Aportó elementos expresivos y  discursivos, que incidieron en la personalidad del espacio, para informar, sugerir, plantear lecturas afectivas, jugar, intervenir con formas, ritmos, colores, iconos, escenas. El edificio debía volverse un  escenario que invitara a las personas a desempeñar ciertos roles, a recibir información, a experimentar cientos estados de ánimo. Se trata de una tendencia con una larga historia. La intervención mural  con sus funciones decorativas o didácticas data de la antigüedad y nunca se ha interrumpido. Hoy en día las técnicas y recursos son de los más variados. Asimismo, el enfoque de la intervención, pero siempre hay una constante: la expresión de la identidad. La intervención gráfica de los edificios, en exteriores o interiores, de tipo artístico o informativo,  decorativo o funcional, formal o informal, remite siempre a una identidad que se quiere mostrar a  la gente.

Los proyectos gráficos se realizaron en colaboración con el equipo de arquitectos e ingresaron en un concurso institucional, del cual resultó ganador un proyecto que optó por una sintaxis tipográfica expandida en grandes dimensiones,  integrada rítmicamente al edificio, con rasgos tipológicos y compositivos que valoraban la actual cultura urbana peruana. Su cromática remitía al tratamiento andino de los colores, al igual que su densidad compositiva.
Al mismo tiempo, la semántica de las palabras que indicaba las diferentes funciones del edificio – estudio, conversación, reuniones de trabajo, patio de comida, boletería y librería del Centro Cultural, cafetería, tiendas -   se relacionaba con la especificidad de las actividades y competencias estudiantiles: leer, descubrir, informarse, divertirse con la información y la comunicación. El proyecto se aplicó a fines del 2011 y las reacciones de los usuarios están en las redes sociales de la Universidad y en el gran flujo de los estudiantes al edificio.






 
Otros proyectos, que no llegaron a aplicarse, por las mismas características del concurso, pero que fueron trabajados con los arquitectos y evaluados por el jurado institucional,   optaron por otros enfoques y planteamientos. Un proyecto desarrolló un enfoque semántico que se centraba en la  relación con la naturaleza, presente en el campus PUCP, que impresiona a los visitantes por los arboles, los espacios verdes, los venados y las ardillas  de su jardín. El jardín PUCP invadía el edificio, integrándolo en el espacio mayor, a la vez que enfatizaba la importancia de la naturaleza y el placer de su contemplación.

Otro optó  por un enfoque predominantemente sintáctico, de expresión de los flujos de energía presentes en el edificio estudiantil; otro,  por un enfoque pragmático lúdico, centrado en el lenguaje propio de los estudiantes, en sus bromas y gusto por el juego.
El diseño de espacios opera en medio de una gran diversidad conceptual y formal, con parámetros situacionales bien definidos, en  el territorio de la interdisciplinariedad y la interculturalidad, pero siempre deberá tener en cuenta un aspecto central,  la identidad, la expresión de la idea que define y particulariza la representación, que le atribuye sentidos y valores. A través de la identidad, el diseño de espacios se relaciona con la cultura y sus integrantes; asume un punto de vista, desarrolla un discurso, promueve determinados valores. La formación de diseñadores debe incluir este aspecto, como parte intrínseca de la acción comunicativa del diseño, y desarrollar estrategias de integración de la identidad en el proyecto de diseño de espacios.

Mihaela Radulescu /2 de junio del 2014