miércoles, 25 de septiembre de 2013

Progresión, coherencia y cohesión: la construcción narrativa en azul


La construcción narrativa se basa en el desarrollo de acciones motivadas por estados, tensiones  e impulsos, llevadas a cabo por personajes, en función de determinadas condiciones de tiempo, espacio, identidad. Estas acciones se organizan en secuencias a través de una progresión que avanza en el marco de un sistema de coherencia conceptual y de cohesión formal. La coherencia no excluye la sorpresa y la cohesión no excluye las tensiones formales. Lo importante es que los elementos colaboren en una lectura, tanto a nivel de contenido como de forma, y que el contenido y la forma establezcan vínculos sustentados de significación. 
Cada elemento morfológico puede participar en esta construcción, tanto para llevar adelante una historia como para trabajar su gramática con fines semánticos y pragmáticos. 
Observemos como trabaja el elemento “ azul” . 
En las siguientes dos imágenes  de Floriana Barbu, el azul invade sintácticamente la composición, lo que propone un efecto de lectura emocional, acentuado por la fluidez de las formas. Melancolía, tristeza, soledad, desprendimiento, meditación, revelación de lo profundo de cada momento transformado en mundo; he aquí algunos rasgos semánticos que el azul puede significar, en función de la escena en la cual interviene y las deducciones que facilita. Cabe decirse que el uso preferencial de un color interviene tanto a nivel de progresión, pues sus significados invaden el relato, apoderándose de el, como a nivel semántico ( los rasgos semánticos del azul ) y pragmático ( los efectos sensoriales y emocionales ).   



Floriana Barbu : Coffee for Mister Yves Klein



Floriana Barbu :Man surprised by memorys overflow

En la historia del arte, hay un artista que es relacionado inevitablemente con el azul. Se trata de Yves Klein, con sus performances y esculturas de cuerpos azules: 



Este azul ingresó con mucha fuerza en la moda, donde es conocido como el azul Klein.

Las artes visuales usan el azul sobre todo por su contenido semántico, para construir la coherencia de la obra. Este es el caso, por ejemplo, de George Segal. 



George Segal. Mujer azul sobre cama negra. 1990


Woman Painting her Toenails, George Segal

Otro ejemplo de funcionamiento coherente, basado esta vez en una unificación cohesiva es el de Gustavo Sigal con “ La puerta azul”:


Entre los maestros del azul como dimensión donde lo humano y lo cósmico se encuentran, mencionaría a Marc Chagall: 


Y, entre los artistas peruanos a Jorge Eduardo Eielson.



En la fotografía de moda, Paolo Roversi ha hecho dos suplementos de Vogue Italia en azul. ¿ Cual es el funcionamiento narrativo de estos dos ciclos y qué estéticas desarrollan ?    

Para Vogue Italia Septiembre 2011/ suplemento Paolo Roversi













Para Vogue Italia, Septiembre 2010 /  Paolo Roversi : 


  

No sólo las narrativas plásticas se han acercado al azul como núcleo de sus construcciones. Lo ha hecho la música: 
Gershwin plays Gershwin: Rhapsody in Blue

Los video clip: 
Saint André - Bleu de toi (Clip Officiel)

Los comerciales : 
Bleu de CHANEL: The Film

El cine; sobre todo en Azul de Krzysztof Kieslowski, dónde el azul interviene de manera sustantiva en las tres dimensiones de la narrativa. 






Three Colours Blue Opening Scene

Y, finalmente, no podemos terminar este tributo al valor narrativo del azul, sin mencionar el cuento de Barba Azul y sus diferentes representaciones. 
  



BARBE BLEUE de Catherine Breillat

Mihaela Radulescu/23 de septiembre del 2013

lunes, 16 de septiembre de 2013

El cuerpo en la construcción semántica de una realidad ficcional


En la historia de la imagen el cuerpo humano ha sido el elemento referencial mayor, para expresar una visión del mundo, una situación, un carácter, emociones, ideas.

Ofelia de Millais: la reintegración en la naturaleza
 El cuerpo expresa la relación de un individuo o de un grupo con el entorno, y por ende sus reacciones positivas o negativas con respecto a éste. El cuerpo representa a una persona en determinada situación, ante la cual reacciona de una manera específica. La semántica de la imagen se construye en esta interacción, entre el cuerpo y su contexto, y la particularidad que expresa en su reacción lo define, así como define el enfoque del constructor de la imagen. Sobre esta base se construyen dibujos, pinturas, esculturas, grabados, fotografías, narrativas visuales y audiovisuales.

Buster Keaton cuelga de este reloj, pero su expresión corporal y facial no es de pánico sino de sorpresa: una semántica particular  que contribuye a la semántica de la perplejidad del ser humano en el mundo, que se maneja en la película.
La semántica del cuerpo es parte de la semántica del universo representado. La presencia de la muerte en “ El séptimo sello” de Ingmar Berman remite a la percepción fatalista de la Edad Media. Berman lo hace recurriendo a la semántica medieval de la Danza de la Muerte, a la cual añade el dominio de la naturaleza por la muerte y a la representación de la vida como un juego de ajedrez con la muerte.



La construcción de los encuadres se hace por contrastes de luz y oscuridad, dominando la oscuridad. El cielo es cargado de tensiones y el horizonte acentúa la dualidad de la composición: tierra y cielo oscuro,  separados y unidos al mismo tiempo. Los cuerpos son estatuarios, no importa que se muestran estáticos o dinámicos,  indicando su estatus de roles por desempeñar en una historia predeterminada.
La expresividad debe articular lo facial con lo corporal, participando así en la significación de la escena. Un trabajo ejemplar en este sentido se realiza en “ Satyricon” de Fellini, en la representación de un banquete romano, cuya frenesí se vuelve mecánica y desesperante, contribuyendo así el sentido de la deriva del destino humano que construye la película.





Una expresión que indaga permanentemente la semántica del cuerpo humano es la danza Butoh. ¿Cúales son los recursos y los aportes a la semántica de la narrativa que esta danza implica?
Butho

sankai juku - butoh dance (buto)

Butō - Ko Murobushi

Sp=PB/Me Javier and cobody/ 6th International Himalaya Butoh Festival

Mihaela Radulescu/16 de septiembre del 2013

martes, 10 de septiembre de 2013

El proyecto fotográfico de Manuel de los Galanes


Manuel de los Galanes es un fotógrafo español que inició en 2006 un proyecto de re-lectura fotográfica interpretativa de los cuentos tradicionales, partiendo de la premisa que el tiempo y la lectura estereotipada habían hecho que perdieran su impacto significante y comunicativo.  El desarrollo estratégico del proyecto y los productos fotográficos del mismo requerían de un espacio de  difusión y encuentro con el público: optó por exposiciones. Las exposiciones permitían un contacto del conjunto de obras con el público, donde – además del diálogo provocado por el reconocimiento de los cuentos y la percepción de la novedad – se podía captar el sentido general de la lectura propuesta.
·       "Mi encuentro personal con la realidad de los cuentos de hadas tuvo su origen tras la contemplación de un grabado en un anticuario alemán;  en el, se representaba una escena de rotundo erotismo y crudeza con el titulo de “Tornerose”, es decir “La bella durmiente”. Esto provocó un interés y un afán por saber, por rastrear e introducirme entre una mágica niebla que me llevaría a realizar una primera exposición fotográfica sobre los cuentos de hadas en el año 2006 que tuvo por título ”Theatre”.
·       "La idea de la exposición surgió en un momento de oscuridad y desanimo general. Necesitaba crear algo que provocara la emoción en el niño que habita en mi interior, esperando que la contemplación de estas imágenes, abran los ojos de otros niños y niñas que duermen en el interior de hombres y mujeres que han olvidado lo que es realmente importante".
·       "En esta ocasión para modelar la escena era un imperativo respetar la oscuridad; la oscuridad de la realidad de cada una de las historias que dista muchísimo de la que nos han dado a conocer en nuestra infancia. Estas historias han ido evolucionando y se han ido adaptando a cada época".
El resultado: Dos exposiciones,  “Theatre “ ( 2006) y “No tan felices” ( 2011) que proponen cambiar la lectura de los cuentos de hadas, proporcionándoles dramatismo y nuevas relaciones.

Alicia

Caperucita

Blancanieves

Barba Azul

 La Cenicienta

 El Soldadito de Plomo
  
El flautista de Hamelin

 La Bella Durmiente
  
La bella y la bestia

 La niña de las cerrillas

La sirenita
  
Las zapatillas rojas

 Pinocchio

 Rapunzel


Hay otros fotográfos que emprendieron proyectos semejantes, como Annie Leibovitz, por ejemplo. ¿ Cuál sería la diferencia de concepto ?
Annie Leibovitz:
The Ultimate Disney Dream Portrait Video
¿ Qué otros proyectos podríamos traer para la comparación ?
Mihaela Radulescu/9 de septiembre del 2013

martes, 3 de septiembre de 2013

Recursos creativos y comunicativos para el proyecto de diseño


Recursos creativos y comunicativos para el proyecto de diseño
Crear para comunicar: las decisiones deben tener en cuenta tanto las posibilidades expresivas como las comunicativas que los signos pueden actualizar.
 Consideremos un signo expresivo comunicativo complejo, como el que representa simbólicamente a la muerte. Un primer pensamiento sería que sus imágenes serían propias de un registro dramático, relacionado con el pensamiento religioso o filosófico de la existencia. En realidad, su dramatismo incorporado al signo, puede recorrer muchas dimensiones de la comunicación, incluyendo el dominio de la moda.
Pero, antes de profundizar en este enfoque, una rápida mirada a su historia expresiva. El imaginario humano ha elaborado desde muy temprano imágenes de la muerte, como  por ejemplo, en este óleo de la Escuela flamenca del siglo XVI,  pintado hacia el año 1562, hoy en el Museo del Prado de Madrid.
Therion - O Fortuna (El triunfo de la muerte - Pieter Brueghel el Viejo)


El cine desde sus inicios ha tratado de representar la muerte, recuperando para ello las tradiciones folclóricas.
Victor Sjöström , La carreta fantasma (1921 )
 
Y ahora, la moda. En noviembre 1995, The New Yorker dedicó un espacio importante a un proyecto del fotógrafo Avedon, un proyecto con una dimensión argumentativa y una historia sobre dos personajes, Mr. & Mrs. Comfort .
Nadja Auermann & Richard Avedon (1995)

He aquí algunas de las imágenes de este proyecto:














¿Cómo se usa la figura de la muerte ?  ¿Cuál es su aporte ? 
¿Cómo se articularían a la estrategia antes expuesta los siguientes dos proyectos ?
The talking Mannequins at The Jean Paul Gaultier exhibit


Malice Mizer - Beast of Blood [HD]


Mihaela Radulescu
2 de septiembre del 2013